VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA
He de decir que este semestre del primer curso del grado de Educación Social, se ha pasado mucho más rápido de lo que me esperaba.
La asignatura de Usos, Possibilitats i Límits de les Tecnologies de la informació i la comunicació, desde el principio nos dijo Adriana que consistiría individual a la hora de realizar un blog y en grupo a la hora de hacer las exposiciones de trabajos.
Esta asignatura, podría decir que ha sido una de las que más me ha gustado, no puedo llegar a decir que ha sido la más fácil pero si la que más, me ha entretenido de forma divertida y descubriendo muchas cosas nuevas.
En la parte del trabajo en grupo, estoy muy contenta y orgullosa del grupo con el que he podido compartir el camino durante esta asignatura, ya que he trabajado muy bien con ellas y con el.
martes, 28 de enero de 2014
Evaluación sobre las conferencias
A lo largo del curso, gracias a Adriana, hemos podido asistir a diversas conferencias relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos de la educación social.
Una de las primeras conferencias a las que tuvimos el gusto de asistir, fue a un que se realizaba en centros penitenciarios. Este proyecto se llama Alfa digital, en el cual se utilizaba la fotografía participativa. Eata charla me pareció una de las más interesantes, ya que no sabía que en los centros penitenciarios, se podía hacer este tipo de actividades y además utilizndo recursos tecnológicos.
En segundo lugar, asistimos a una conferencia también relacionada con la fotografía, de un fotógrafo profesional que se dedicaba a ir por diferentes barrios marginales o de diferentes culturas y les proporcionaba cámaras, les explicaba su funcionamiento y a partir de aquí habían de fotografiar su día a día. Esta charla, también me pareció muy interesante, ya que a partir de este proyecto podemos conocer los tipos de vida, las culturas y los lugares donde viven las personas.
Exposición de la práctica final: GEOCACHING CON EL ESPLAI CAN SERRA
Para final la asignatura, cada grupo había de escoger un ámbito en el cual poder utilizar alguno de los diversos recursos de las nuevas tecnologías.
Centrandome en el proyecto de mi grupo y mio, propusimos hacer geocaching con niños que venían derivados de servicios sociales, y por ellos en riesgo social. Para llevar a cabo el geocaching, el recurso tecnológico que utilizaríamos, sería GPS de coordenadas y hacer un tipo de gymcana en un parque para conocer su flora.
Gracias a Albert, uno de los componentes del equipo, pudimos llevar a cabo nuestro proyecto en el esplai Can Serra, con niños de diferentes edades. La experiencia fue muy gratificante, tanto la parte de búsqueda de información, como la práctica con los niños fue muy buena, ya que en todo momento estuvimos muy a gusto entre nosotros.
A la hora de exponer los proyectos, se trataba de una especie de feria, en la cual cada grupo tendría su parada, con información de su trabajo, mediante vídeos, trípticos, fotos y en algunos dinámicas.
En conclusión, puedo decir que estoy muy orgullosa, tanto de mi equipo de trabajo como de el proyecto final que nos quedó.
Aquí podemos ver a mi equipo, formado por: Albert González, Ana García, Ana Romero y yo
La parada de informació sobre nuestro proyecto.
Para final la asignatura, cada grupo había de escoger un ámbito en el cual poder utilizar alguno de los diversos recursos de las nuevas tecnologías.
Centrandome en el proyecto de mi grupo y mio, propusimos hacer geocaching con niños que venían derivados de servicios sociales, y por ellos en riesgo social. Para llevar a cabo el geocaching, el recurso tecnológico que utilizaríamos, sería GPS de coordenadas y hacer un tipo de gymcana en un parque para conocer su flora.
Gracias a Albert, uno de los componentes del equipo, pudimos llevar a cabo nuestro proyecto en el esplai Can Serra, con niños de diferentes edades. La experiencia fue muy gratificante, tanto la parte de búsqueda de información, como la práctica con los niños fue muy buena, ya que en todo momento estuvimos muy a gusto entre nosotros.
A la hora de exponer los proyectos, se trataba de una especie de feria, en la cual cada grupo tendría su parada, con información de su trabajo, mediante vídeos, trípticos, fotos y en algunos dinámicas.
En conclusión, puedo decir que estoy muy orgullosa, tanto de mi equipo de trabajo como de el proyecto final que nos quedó.
Aquí podemos ver a mi equipo, formado por: Albert González, Ana García, Ana Romero y yo
La parada de informació sobre nuestro proyecto.
Exposiciones Web 2.0: FLICKR
Durantes las últimas clases hemos podido ver diferentes Web 2.0, a partir de las exposiciones de compañeros de clase. Esta actividad me ha parecido muy interesante, ya que nos ayudaba a conocer los diferentes tipos que hay y a saber su funcionamiento.
En mi caso a mi grupo compuesto por Ana Romero, Ana García, Albert González y yo, nos tocó el Flickr, que antes de empezar a buscar información no sabíamos de que iba, ni como se utilizaba.
Gracias a esta busqueda de información sobre este tipo de Web 2.0 hemos tenido la ocación de conocer un tipo de galería para almacenar fotos vía online.
Aquí os dejo el link, donde explicamos el funcionamineto de FLICKR:
http://prezi.com/ngxq5srgbxr2/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Durantes las últimas clases hemos podido ver diferentes Web 2.0, a partir de las exposiciones de compañeros de clase. Esta actividad me ha parecido muy interesante, ya que nos ayudaba a conocer los diferentes tipos que hay y a saber su funcionamiento.
En mi caso a mi grupo compuesto por Ana Romero, Ana García, Albert González y yo, nos tocó el Flickr, que antes de empezar a buscar información no sabíamos de que iba, ni como se utilizaba.
Gracias a esta busqueda de información sobre este tipo de Web 2.0 hemos tenido la ocación de conocer un tipo de galería para almacenar fotos vía online.
Aquí os dejo el link, donde explicamos el funcionamineto de FLICKR:
http://prezi.com/ngxq5srgbxr2/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)